HISTORIA DE LAS REDES:
Las redes de ordenadores aparecieron en los años setenta muy ligadas a los fabricantes de ordenadores, como por ejemplo la red EARN (European Academic & Research Network) y su homóloga americana BITNET e IBM, o a grupos de usuarios de ordenadores con unas necesidades de intercambio de información muy acusadas, como los físicos de altas energías con la red HEPNET (High Energy Physics Network).
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos mediante DARPA (Deffiense Advanced Research Projects Agency) inició a finales de los años sesenta un proyecto experimental que permitiera comunicar ordenadores entre sí, utilizando diversos tipos de tecnologías.
de transmisión y que fuera altamente flexible y dinámico. El objetivo era conseguir un sistema informático geográficamente distribuido que pudiera seguir funcionando en el caso de la destrucción parcial que provocaría un ataque nuclear.
El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistian en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la informacion por sus distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. Cada torre, evidentemente, debia de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía
lai nformación hasta llegar a su destino.
En 1969 se creó la red ARPANET, que fue creciendo hasta conectar unos 100 ordenadores a principios de los años ochenta. En 1982 ARPANET adoptó oficialmente la familia de protocolos de co-municaciones TCP/IP.
Surgieron otras redes que también utilizaban los protocolos TCP/IP para la comunicación entre sus equipos, como CSNET (Computer Science Network) y MILNET (Departamento de Defensa de Estados Unidos). La unión de ARPANET, MILNET y CSNET en l983 se considera como el momento de creación de Internet.
En 1986 la National Science Foundation de los Estados Unidos decidió crear una red propia, NS Fnet, que permitió un gran aumento de las conexiones a la red, sobre todo por parte de universidades y centros de investigación, al no tener los impedimentos legales y burocráticos de ARPANET para el acceso generalizado a la red. En 1995 se calcula que hay unos 3.000.000 de ordenadores conectados a Internet.
TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN
MEDIOS DE INFORMACIÓN
La información es todo aquello que permite adquirir cualquier tipo de conocimiento. Si el conocimiento es adquirido por uno mismo se dice que es directo. Cuando se recibe la información a través de distintas fuentes, a menudo ya elaborada, como pueden ser relatos o libros, el conocimiento se dice que es indirecto.
Cuando el volumen de datos a manejar se hizo muy grande, el hombre tuvo que idear y desarrollar procedimientos que le permitieran seguir realizando sus tareas de tratamiento de información. Aquellas empresas que mantuvieron los métodos tradicionales de procesamiento se vieron desbordadas y poco a poco adoptaron las nuevas técnicas.
A finales del siglo pasado en la oficina del Censo de Estados Unidos, nació una nueva ciencia, la informática. Surgió ante la incapacidad de atender el enorme volumen de información que se debía tratar. Los trabajadores del censo, comenzaron a utilizar métodos y dispositivos que mecanizaban el procesamiento de la información.
PROTOCOLOS
Cada vez que usas Internet para algo, todo lo que estás haciendo es transmitir y recibirinformación entre tu computadora y otra.
Cuando envías un correo…
Cuando chateas…
Cuando ves una imagen…
Cuando te descargas una canción…
Cuando ves un vídeo…
Cuando lees un texto…
Todo eso es información que llega desde una computadora hasta la tuya.
Para poder transmitir esa información, las computadoras emplean una serie de reglas denominadas protocolos. Estas reglas permiten que computadoras que emplean diferentes lenguajes se puedan comunicar entre ellas.
Para enviar y recibir los datos por Internet, se emplea un conjunto de protocolos que contiene más de 100. Sin embargo, a este conjunto se le suele conocer como TCP/IP, porque esos dos son los más importantes.
DIRECCIÓN
La Dirección de Informática, en conjunto con la Dirección de Tecnología, ofrece a losOrganismos de la Administración Pública Provincial la posibilidad de implementar aplicaciones web LAMP (Apache+PHP+MySQL bajo Linux) en servidores configurados para tal fin. Le explicamos de qué se trata el servicio, y cómo solicitarlo.
Existen ocasiones en que algunos Organismos de la Administración Central, dada una necesidad operativa o de gestión, impulsan proyectos que involucran el desarrollo de pequeñas aplicaciones web basadas en entorno LAMP (con recursos propios, externos y/o en forma tercerizada). Estas aplicaciones pueden considerarse principalmente (aunque no exclusivamente) de uso y administración internos al Organismo.
Una vez que el equipo de desarrollo ha finalizado el primer prototipo de la aplicación, el Organismo requiere su “publicación” para poder realizar observaciones y solicitar correcciones al equipo de desarrollo.
Además, en la mayoría de los casos, también es necesario que la aplicación sea accesible remotamente a través de Internet, dada las distancias geográficas y/o diversidad de redes donde se encuentran las terminales.
Dicho requerimiento sólo puede satisfacerse implementando el desarrollo en un ambiente que requiere servidores propios, IP fija, una conexión decente y otros aspectos.
TIPOS DE REDES
AMPLIA LOCAL:
Una LAN (Local Area Network) es un sistema de interconexión de equipos de equipos informáticos basado en líneas de alta velocidad (decenas o cientos de megabits por segundo) y que suele abarcar, como mucho, un edificio.
Las principales tecnologías usadas en una LAN son: Ethernet, Token ring, ARCNET y FDDI (ver el apartado Protocolos de Bajo Nivel en la primera parte de la documentación).
Un caso típico de LAN es en la que existe un equipo servidor de LAN desde el que los usuarios cargan las aplicaciones que se ejecutarán en sus estaciones de trabajo. Los usuarios pueden también solicitar tareas de impresión y otros servicios que están disponibles mediante aplicaciones que se ejecutan en el servidor. Además pueden compartir ficheros con otros usuarios en el servidor. Los accesos a estos ficheros están controlados por un administrador de la LAN.
PUBLICA Y PRIVADA:
Un ejemplo de estas redes son los siguientes:
<><>
Redes Privadas | Redes Publicas | |
Enfoque | Intercomunicación y conexión de oficinas de una misma empresa. | Comunicación fuera de las empresas. Interconexión de Redes Privadas |
Servicios | Cada servicio extra o implementación de nueva tecnología incurre en un costo de Inversión | Reducción de los costos de Valor Agregado. Facilidad para mantenerse en la vanguardia tecnológica |
Seguridad | Se puede detallar de forma especifica, el nivel de seguridad que la empresa requiera | El proveedor suele ofrecer cierto nivel de seguridad, pero por el hecho de ser una red publica el acceso de cualquier persona no autorizada a la red es muy sencillo |
Control | Se tiene el control total de los recursos, de la administración (anchos de banda y topología de la red ), manipulación y entrega de la información | El Carrier se encarga de la asignación de los recursos dependiendo de los requerimientos de sus usuarios. Cada cambio cuesta a el usuario |
Inversión | Se requiere de una inversión fuerte, no solo de equipo sino de diseño, Mtto., Operación y Expansión | Los costos de inversión se reducen dramáticamente para el usuario, solo se necesita invertir en equipo de acceso a la red |
Conectividad | Restringida a los nodos que forman la red, otros nodos requiere de nuevas inversiones | Capacidad de transmisión a todos los puntos de enlace de la red. Facilidad para dar de alta a nuevos usuarios. (para un usuario de red publica también significa inversión en equipos de acceso como de medios y de acceso a la red) |
Operación y Mtto. | Se necesita gente capacitada para mantener la operación eficiente de la red y dar Mtto. | El proveedor de la red publica se encarga de todos los costos de operación y Mtto. |
INTERNET E INTRANET:
Internet ofrece "teóricamente" acceso a la información a un grupo ilimitado de personas alrededor del mundo, mientras que una Intranet solo permite el acceso a información privada y recursos de una organización a aquellas personas que pertenecen a la misma o que están estrechamente relacionadas a la organización y que tiene permiso para hacer uso, sin que ello implique de ninguna forma que tienen acceso a toda la información y a todos los recursos.
Sus diferencias son las siguientes:
<><>
INTERNET | INTRANET | |
ACCESO | publico | privado |
USUARIOS | cualquiera | miembros de una compañía |
INFORMACIÓN | fragmentada | propietaria |
Servicios de Red.
Para obtener todas las ventajas que supone el uso de una red, se deben tener instalados una serie de servicios de red, como son:
Acceso
Los servicios de acceso se encargan tanto de verificar la identidad del usuario (para asegurar que sólo pueda acceder a los recursos para los que tiene permiso) como de permitir la conexión de usuarios a la red desde lugares remotos.
Ficheros
El servicio de ficheros consiste en ofrecer a la red grandes capacidades de almacenamiento para descargar o eliminar los discos de las estaciones. Esto permite almacenar tanto aplicaciones como datos en el servidor, reduciendo los requierimientos de las estaciones. Los ficheros deben ser cargados en las estaciones para su uso.
Impresión
Permite compartir impresoras entre varios ordenadores de la red, lo cual evitará la necesidad de tener una impresora para cada equipo, con la consiguiente reducción en los costes. Las impresoras de red pueden ser conectadas a un servidor de impresión, que se encargará de gestionar la impresión de trabajos para los usuarios de la red, almacenando trabajos en espera (cola de impresión), asignando prioridades a los mismos, etc.
Información
Los servidores de información pueden almacenar bases de datos para su consulta por los usuarios de la red u otro tipo de información, como por ejemplo documentos de hipertexto.
Otros
En el campo de la comunicación entre usuarios existen una serie de servicios que merece la pena comentar. El más antiguo y popular es el correo electrónico (e-mail) que permite la comunicación entre los usuarios a través de mensajes escritos. Los mesajes se enviarán y se recuperarán usando un equipo servidor de correo. Resulta mucho más barato, económico y fiable que el correo convencional. Además, tenemos los servicios de conferencia (tanto escrita, como por voz y vídeo) que permitirán a dos o más usuarios de la red comunicarse directa mente (on line).
Correo.
El correo electrónico es la aplicación de red más utilizada. Permite claras mejoras en la comunicación frente a otros sistemas. Por ejemplo, es más cómodo que el teléfono porque se puede atender al ritmo determinado por el receptor, no al ritmo de los llamantes. Además tiene un costo mucho menor para transmitir iguales cantidades de información. Frente al correo convencional tiene la clara ventaja de la rapidez.
referencias bibliograficas:
http://vgg.uma.es/redes/servicio.html
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/conocernos_mejor/paginas/redes.htm
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia/estrategia/internet-intranets-extranets.htm
http://www.mitecnologico.com/Main/HistoriaRedes
http://es.scribd.com/doc/12233834/Historia-de-Las-Redes
www.taringa.net/.../Red-de-Area-Amplia-o-WAN.html